Resumen artículo
En los últimos quince años se ha acrecentado el interés por lo que podríamos llamar bien el componente social, bien el acompañamiento social de la pobreza. La pobreza dejó de ser un fenómeno moral (el deshonor, el vicio, la vergüenza) y pasó a ser la competencia de los estadísticos, que acometieron su medición, bien por la renta, bien por el gasto. El caso es que, a partir del primer momento en que este paso se dió y la nueva percepción de la pobreza se consolidó, emergió un descontento con la operación y sus resultados.
Palabras Clave
pobreza; red social; análisis de redes; diversidad
Referencia normalizada (para citas)
Aliena Miralles, R. (2004). Pobreza y red social. Servicios Sociales y Política Social, 67, 31-52