Próximos números
SERVICIOS SOCIALES Y POLÍTICA SOCIAL - AÑO 2022- VOLUMEN XXXIX
PRIMER SEMESTRE: Trabajo Social en esencia: cambiar para avanzar, crear para crecer.
Servicios sociales y Política social. Volumen XXIX, Nº 127
Trabajo Social en esencia: cambiar para avanzar, crear para crecer.
Fecha Límite para recibir artículos: 31/03 /22
Como cada año desde la Revista
Servicios Sociales y Política Social, se definen las líneas específicas, a
través de sus correspondientes encuadres, de lo que significará los números a
publicar, sirviendo a su vez como punto de partida y llamamiento al conjunto de
trabajadores/as sociales para que presenten sus contribuciones en formato de
artículo científico.
Este año 2022 a su vez está convocado
el XIV Congreso Estatal de Trabajo Social y II Congreso Iberoamericano de
Trabajo Social, bajo el lema “Trabajo Social en esencia: cambiar para avanzar
crear para crecer”, que como en su propia presentación se indica se marca entre
otros objetivos establecer las “bases del cambio y la reconceptualización de la
práctica con el objetivo de contribuir a entornos sostenibles para la sociedad”.
Ante la importancia y
trascendencia de este evento con una trayectoria que se iniciaría en 1968, y
que ha cumplido más de medio siglo de existencia, el Consejo de Redacción ha
establecido que el primer número de la revista a publicarse en el mes de junio
estará compuesto por una selección de aquellos mejores artículos presentados al
congreso.
Junto a los artículos elegidos
también podrán formar parte de este número artículos recibidos que aborden alguna
de las tres líneas generales que el congreso ha marcado:
a)
La ética y deontología como pilares clave para
la calidad en la intervención desde el Trabajo Social
b)
La generación de conocimiento desde la práctica
profesional
c)
Entornos sostenibles y libres de desigualdades,
motor de cambio desde el Trabajo Social
Desde aquí animamos y hacemos un
llamamiento a la participación al colectivo de profesionales del Trabajo Social,
para que, a través de sus aportaciones en la Revista Servicios Sociales y
Política Social, como herramienta vehicular, presenten sus artículos de
investigación, práctica y/o teoría, para seguir construyendo una profesión viva
y en movimiento.
SEGUNDO SEMESTRE: El Trabajo Social en defensa del Planeta
Servicios sociales y Política social. Volumen XXIX, Nº 128
Trabajo Social en Defensa del Planeta
Fecha Límite para recibir artículos: 26 /09/ 22
Trabajo Social en defensa del Planeta
¿Cómo pueden contribuir las/os
trabajadoras/es sociales para desarrollar una sociedad más sostenible? ¿En
necesario aumentar la formación sobre medio ambiente de las/os trabajadoras/es
sociales? ¿Se puede contribuir con nuestras intervenciones para generar
bienestar medioambiental desde el punto de vista social? ¿Se están
implementando las medidas necesarias hacia una política social sostenible y
ecológica?
Las y los trabajadoras y trabajadores sociales
tenemos una responsabilidad para con la ciudadanía, pero también para con nuestro
planeta. En la Agenda Global y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible existe
un compromiso de esta profesión para construir sostenibilidad.
Apoyar, influir y permitir a las
estructuras y sistemas para que las personas tengan poder sobre sus propias vidas
y hacerlo de manera positiva, para hacer frente a las causas de la desigualdad,
para crear un mundo más justo socialmente. Alineando nuestras actividades y
programas para promover iniciativas de desarrollo que sean sostenibles y que
integren la dimensión humana.
Para ello, es preciso construir
comunidades socialmente sostenibles. Debemos socializar la Agenda Global, la
Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS) y formar parte del
movimiento social mundial, desde una visión compartida y para un nuevo contrato
social entre profesionales, políticos, agentes de cambio y ciudadanía. Los y
las trabajadoras sociales somos actores claves para construir comunidades que
potencien el capital social y generar redes entre los miembros de la comunidad.
Debemos potenciar el desarrollo
social y sostenible. A través del fortalecimiento de un estilo de
desarrollo que no perpetúe ni profundice la pobreza ni la exclusión social,
sino que tenga como uno de sus objetivos centrales su erradicación, la justicia
y la participación social. Un desarrollo sostenible que ha de darse desde lo
sociocultural, ambiental, socioeconómico, tecnológico, arquitectónico, etc.
diseñando comunidades habitables y humanas entre todos y todas.
Este número anima a presentar
textos que ahonden en este compromiso de la profesión para un mundo que será
sostenible, o no será.