2001
-
Garcés Santamaría, Ángel (1)
La participación de los trabajadores sociales o, más laxamente, de los profesionales del análisis social en materia de ordenación territorial o urbanística puede articularse a través de su incorporación a los equipos multidisciplinares que intervienen en la redacción de los documentos previstos a...
-
Rojas Gómez, Damián (1)
El motivo que me impulsa a escribir este artículo viene provocado por mi, aún corta, experiencia profesional dentro de los Servicios Sociales Generales en mi Comunidad Autónoma, Castilla-La Mancha. Durante estos años, y tras ir conociendo a las personas que habitan en los núcleos rurales, tanto...
-
Pérez Montalvo, Lourdes (1)
En el contexto cubano la acción comunitaria adquiere connotación particular en los años 90, período en que afloran un número importante de proyectos y experiencias diversas promovidas por los Consejos Populares, Ministerios, Organizaciones Sociales, Equipos Multidisciplinares de trabajo,...
-
Solana Ruiz, José Luis (1);
Comenzaremos, desde la perspectiva de los agentes de intervención social (servicios sociales municipales, ONGs, sindicatos), exponiendo y analizando las acciones implementadas por éstos. Abordaremos, seguidamente, los principales ámbitos generales (trabajo, sanidad, educación y vivienda) de...
-
Aganzo, Andrés (1); Renes, Víctor (2)
En este artículo nos vamos a ceñir a lo que consideramos más nuclear del trabajo que hemos realizado desde Cáritas, como "Propuestas de Cáritas para una Plan para la Inclusión Social"; de las que presentamos sintéticamente los nervios centrales, remitiendo a la publicación del mismo para el...
-
Sancho, Jordi (1)
A principios de siglo nuestra sociedad se dirige, o está ya, en una sociedad de la información (informacional según la terminología de Manuel Castells) o del conocimiento, en el que las nuevas tecnologías se extienden por todas las actividades y procesos del ser humano. Es por ello que debemos...
-
Rosser Limiñana , Ana (1)
Es evidente que la globalización no es un fenómeno exclusivamente económico sino que tiene diversas dimensiones, influyendo en la cultura y en los comportamientos sociales de los seres humanos. Es evidente, también, que las consecuencias de este fenómeno no benefician a todos por igual y que...
-
Equipo de la Asociación "Realidades"
Este artículo surge de la experiencia profesional que desarrollamos en el proyecto para personas sin hogar que se lleva a cabo en la asociación Realidades desde 1992. El contexto territorial es el de la Comunidad de Madrid y el propósito más general de este proyecto es el de ofrecer apoyo...
-
García, Jesús (1); Garrido, Encarna (2);
Hablar de medio rural en el ámbito de actuación del CEAS de Villalón-Mayorga (en la zona norte de la Tierra de Campos de Valladolid) es hablar de 33 localidades cuya población no supera los 10000 habitantes y dos núcleos importantes: Villalón de Campos con 2166 habitantes y Mayorga con 1709...
-
Álvarez Aura, Albert (1)
La antropología cultural ha estado tradicionalmente vinculada a una práctica, y este vínculo, además, siempre ha sido muy intenso. La práctica social del antropólogo ha sido la etnografía. Por ello, éste, al introducirse en comunidades determinadas, ha mantenido un contacto directo con la vida real...